WOLFRAM

La diseñadora de modas japonesa Eri Matsui coloca a Mathematica en las pasarelas de Tokio

"No hay forma de saber lo que obtendré al proporcionar distintas condiciones y reglas; sin embargo, esta anticipación hace que todo sea más emocionante para mí."

Cuando la colección de moda de Tokio para la temporada otoño-invierno 2000 fue presentada en abril, sus diseños únicos inspirados en Mathematica captaron la atención del mundo de la moda. La diseñadora de moda japonesa Eri Matsui, quien busca formas de belleza a través de su trabajo, utilizó Mathematica para crear estos patrones de ropa, que van desde lo más simple hasta lo increíblemente intrincado.

La colección Eri Matsui incluyó diseños de formas matemáticas tales como botellas de Klein, patrones de Escher y teoría de nudos, y sobre esta última comentó "se acerca a una solución única desde un punto de vista matemático, mientras crea muchas variaciones desde un punto de vista de moda". Y aunque se utilizaron computadoras para la creación de los diseños, muchos de los espectadores los compararon con cosas biológicas, de una manera similar a la belleza tradicional del kimono japonés.

Esta respuesta a su trabajo respalda la creencia de la Sra. Matsui en una relación inclusiva, no contrastante, entre las computadoras y la naturaleza, la ciencia y el arte. Su búsqueda de formas universales para hacer que las mujeres se vean hermosas la llevó inicialmente a explorar la proporción áurea. Cuando comenzó a reflexionar sobre "¿Qué es la belleza?" desde un punto de vista matemático, su interés creció hasta abarcar toda la ciencia geométrica. La primera vez que vio ejemplos en los cuales se utilizaba Mathematica para crear gráficos tan impresionantes fue en la revista Newton.

La Sra. Matsui comenzó su carrera como diseñadora de moda en Chicago, Illinois, después de que su esposo fuera transferido al extranjero. Anteriormente, había estudiado bellas artes y diseño artesanal en la escuela secundaria y la universidad, trabajando un tiempo como diseñadora gráfica. Mientras estaba en Chicago, asistió al William Rainey Harper College, donde estuvo expuesta por primera vez al diseño de moda y encontró que le sentaba perfectamente. Después de seis años en Chicago y numerosos premios, regresó a su país y estableció "Eri Matsui Japan", ahora con estudios en Tokio y París.

La Sra. Matsui ha presentando sus creaciones en los desfiles de moda de Tokyo Collection durante más de una década, a medida que su reputación ha crecido. Después del desfile, un representante de un revendedor japonés de Mathematica hizo una demostración de cómo se utilizó Mathematica en el proceso de diseño de la colección de ese año. La Sra. Matsui comenta que usa Mathematica porque "puedo comparar entre elementos generados en una computadora y elementos creados con pasiones humanas... No hay forma de saber lo que obtendré al proporcionar distintas condiciones y reglas; sin embargo, esta anticipación hace que todo sea más emocionante para mí". Una vez que un diseño ha sido creado en Mathematica, ella utiliza una técnica de transcripción para transferirlo al material.

La colección fue extremadamente popular entre los espectadores del desfile, y la Sra. Matsui ya ha vendido los diseños de "Teoría de nudos" a un comprador internacional. En julio, Hikaru Nishida, una famosa cantante japonesa, hizo una presentación en vivo en una prestigiosa estación de televisión pública japonesa usando uno de los diseños inspirados en Mathematica de la Sra. Matsui. Debido al gran interés mediático, también se realizó una entrevista formal con la Sra. Matsui y un artículo sobre ella y el uso de las matemáticas en su trabajo apareció recientemente en numerosas publicaciones japonesas.

La participación de Mathematica en Tokyo Collection también ha presentado varias otras oportunidades para discutir las matemáticas con un público más amplio. Por ejemplo, la Sra. Matsui ha sido invitada a dar una conferencia en la Universidad de Arte Musashino, donde ella misma fue estudiante, sobre la relación y los límites entre las artes y las ciencias. La Sra. Matsui, quien reconoce que hoy en día muchas personas no están interesadas en las matemáticas, señala el hecho de que "¡A mí tampoco me gustaban {risas}. Nunca pensé que podrían ser algo tan hermoso y encantador!".