Comience a utilizar las tecnologías Wolfram, o trabaje con nosotros para aplicar conocimientos computacionales a sus proyectos.
¿Tiene preguntas o comentarios? Contáctenos: 1-800-WOLFRAM, o envíenos un correo electrónico
Las computadoras ya se utilizan ampliamente para ayudar a los diseñadores a representar lo que imaginan, pero ¿qué tal usarlas para generar formas (dibujos) que el diseñador pueda seleccionar y modificar? Esta fue la idea detrás del lenguaje Grammatica, diseñado por Chris Carlson e implementado con la ayuda de Mathematica durante sus estudios doctorales en arquitectura en la Universidad Carnegie Mellon. "Grammatica implementa un paradigma de diseño exploratorio al incorporar un lenguaje para describir estilos y estándares de diseño y funcionar como un sistema capaz de generar ejemplos de un estilo determinado", explica Carlson. "En el back-end del sistema, Mathematica resuelve las restricciones no lineales que surgen en las descripciones de los diseños, y en la interfaz de usuario, Mathematica representa los resultados".
Por ejemplo, Grammatica podría ayudar a un arquitecto generando diseños de ventanas típicos de una época en particular. Carlson probó esto describiendo (como un programa gramatical de 100 instrucciones) las formas que se encuentran en los primeros rosetones de ventanas góticas (arcos, círculos y lóbulos) y las relaciones que adoptan en ejemplos históricos. Luego, dada la geometría del arco exterior de un rosetón de la catedral de Saint-Étienne, Meaux/Seine-et-Marne, Francia, Grammatica generó diseños viables para la ventana.
Además de describir un estilo histórico, Grammatica podría generar planos alternativos o diseñar mampostería, sistemas de señalización o estructuras de casas basándose en restricciones y reglas especificadas por el usuario. "Con estas capacidades, Grammatica lleva a las computadoras un paso más a convertirse en un socio más sustancial en el proceso de diseño", afirma Carlson.