WOLFRAM

Uso de Mathematica por el reconocido científico computacional y autor Richard Crandall

"Muéstrenme un estudiante de biología de poblaciones a quien le interese el caos que surge en el sistema logístico discreto para la competencia de especies, y les mostraré un futuro aficionado de Mathematica."

El profesor Richard E. Crandall es un reconocido científico computacional, autor y usuario de Mathematica desde hace mucho tiempo, especializado en desarrollar algoritmos para uso interdisciplinario. Es Científico distinguido de Apple y también director del Center for Advanced Computation and Telecommunications en Portland, Oregón, donde continúa con su investigación interdisciplinaria y sus contribuciones con Apple.

Crandall ha sido usuario de Mathematica durante más de una década. A fines de la década de 1980 utilizó prototipos en Mathematica para desarrollar el algoritmo IBDWT (transformada discreta ponderada de base irracional), el cual ahora se usa ampliamente en las búsquedas de primos grandes. De hecho, los cuatro primos más recientes de mayor tamaño (siendo el último 2^13466917 − 1) fueron encontrados con su algoritmo IBDWT.

Con un doctorado del MIT, Crandall ha trabajado extensamente tanto en el ámbito comercial como en el académico y ha recibido numerosos premios nacionales y nombramientos distinguidos. En total, ha escrito más de 60 artículos, numerosos libros de texto y ocho patentes estadounidenses. Entre sus muchos artículos hay otros ejemplos de éxitos con Mathematica. Su trabajo sobre curvas llenadoras del espacio surgió casi exclusivamente de manipulaciones en Mathematica. Sus artículos sobre sumas reticulares, en particular la constante de Madelung, también hicieron uso intensivo de Mathematica durante las fases de investigación. Su trabajo sobre la función zeta cuántica requirió potentes operaciones de álgebra simbólica, y Mathematica desempeñó nuevamente un papel central.

Asimismo, los trabajos de prototipado para estudios de números grandes de Fermat se realizaron en Mathematica, al igual que el sistema Fast Elliptic Encryption (FEE) de álgebra elíptica ultrarrápida aplicada a la criptografía, inventado en NeXT, Inc. en la década de 1980 y ahora propiedad de Apple. De hecho, junto con estas incursiones muy tempranas en Mathematica, el profesor Crandall también diseñó algunos de los esquemas de evaluación asintótica para funciones especiales que ahora se encuentran en el mismo Mathematica. Más recientemente, la popular teoría de Bailey-Crandall sobre dinámica caótica y números normales implicó prototipos en Mathematica.

Como profesor, Crandall también ha usado Mathematica extensamente en su enseñanza. Compara el aula típica de cursos de computación de los años 70 y 80 con un hospital "abarrotado de heridos, tanto estudiantes como profesores por igual", ya que antes era difícil enseñar lenguajes de programación de alto nivel. Pocos estudiantes eran capaces de manejar el repentino cambio de paradigma de los textos teóricos al código real que se necesitaba. "Ahora tenemos Mathematica", indica Crandall, "el cual no siempre es la herramienta definitiva de programación/enseñanza, pero ciertamente tiene un promedio de bateo muy alto en el aula". Además agrega: "Muéstrenme un estudiante de biología de poblaciones a quien le interese el caos que surge en el sistema logístico discreto para la competencia de especies, y les mostraré un futuro aficionado de Mathematica".

Crandall, el aficionado de Mathematica, ha vuelto a hacerlo. Su trabajo más reciente fue como coautor junto con el estimado teórico de números Carl Pomerance y se titula Prime Numbers: A Computational Perspective. Este libro reciente intenta explicar en inglés sencillo lo que se está haciendo hoy en día en los algoritmos avanzados de teoría de números. Crandall y Pomerance también publicaron un conjunto de códigos complementario, PrimeKit, el cual contiene el código de soporte en Mathematica para los 112 algoritmos abordados en el libro, así como una implementación de la reconocida prueba de primalidad AKS.

El libro ha sido muy bien recibido y ahora está en su segunda impresión, la cual incorpora una amplia variedad de actualizaciones. "Es raro decir esto de un libro de matemáticas, pero abra Prime Numbers en una página al azar y es difícil dejar de leerlo", menciona una reseña en el Bulletin of the American Mathematical Society.

Prime Numbers: A Computational Perspective y su complemento PrimeKit se encuentran disponibles en la tienda web de Wolfram Research. Para más información sobre los trabajos y logros del profesor Crandall, visite la página web de su empresa.