Comience a utilizar las tecnologías Wolfram, o trabaje con nosotros para aplicar conocimientos computacionales a sus proyectos.
¿Tiene preguntas o comentarios? Contáctenos: 1-800-WOLFRAM, o envíenos un correo electrónico
Facilitar la detección de múltiples planetas alrededor de estrellas colindantes mediante avanzados algoritmos estadísticos bayesianos.
Una ruta sencilla a la computación paralela mediante gridMathematica proporciona la aceleración necesaria para alcanzar este objetivo en computadoras económicas de múltiples núcleos.
Phil Gregory es profesor emérito de física y astronomía en la Universidad de British Columbia. Es pionero en el desarrollo de avanzadas herramientas estadísticas bayesianas para detectar y caracterizar las pequeñas señales inducidas por planetas que orbitan estrellas colindantes. Los astrónomos ya han descubierto más de 300 planetas extrasolares, siendo la mayoría de ellos gigantes gaseosos como Júpiter. La búsqueda actual es por planetas similares a la Tierra dentro de la zona habitable de la estrella anfitriona.
P: ¿Cómo usa Mathematica en su trabajo?
R: Mi algoritmo más reciente utiliza casi todas las herramientas numéricas de última generación disponibles, incluyendo métodos de Montecarlo basados en cadenas de Márkov de templado paralelo, temple simulado y el algoritmo genético. Mathematica proporciona un entorno excelente para crear y visualizar eficientemente el rendimiento de estas herramientas. En conjunto, me han permitido descubrir 3 planetas adicionales en un nuevo análisis de los datos de solo 4 estrellas.
P: ¿Ha sido importante gridMathematica en su trabajo?
R: Recientemente logré transferir mi código a gridMathematica y obtener un factor de 7 en velocidad ejecutándolo en una PC económica de 8 núcleos. Me sorprendió lo fácil que fue hacer el cambio a la computación paralela. Sospechamos que la mayoría de las estrellas que actualmente exhiben un solo planeta poseen múltiples planetas. Con gridMathematica, ahora puedo buscar múltiples planetas de forma simultánea. Esto nos permitirá obtener una visión más clara de los entornos planetarios de estrellas colindantes.
P: ¿Qué es lo que más aprecia de Mathematica?
R: Originalmente hice el cambio a Mathematica en respuesta a mis responsabilidades como docente. Al poco tiempo noté que mi capacidad para programar y depurar programas de investigación en Mathematica era unas 20 veces más rápida que mi experiencia con FORTRAN. Como consecuencia, el alcance y la complejidad de los problemas que ahora puedo explorar cómodamente ha aumentado enormemente. El hecho de que sea un muy buen entorno integral para matemáticas, computación, visualización, documentación y enseñanza es un placer y un gran ahorro de tiempo.