WOLFRAM

Físico óptico ciego persigue una carrera técnica con la ayuda de Mathematica

“Me gustaría que mi experiencia y éxito con el uso de Mathematica fueran una inspiración para otras personas ciegas que estén considerando una profesión técnica.”

Chuck Strickland es físico óptico en una destacada agencia gubernamental. Utiliza Mathematica para desarrollar y probar algoritmos que se usan en el diseño de sistemas ópticos para telescopios espaciales. Además es ciego.

Convertirse en físico y trabajar en el programa espacial se convirtió en un objetivo fundamental para Strickland cuando tenía unos nueve años. Debido a su ceguera, sabía que tendría que aprender todo lo posible sobre computadoras para poder seguir de manera eficiente una carrera técnica. Strickland puede usar computadoras con dispositivos especiales de entrada y salida diseñados para personas ciegas. Uno de estos dispositivos es un bloc de notas y dispositivo de visualización electrónico que le permite escribir y revisar “Braille actualizable”. Otro es una pequeña cámara conectada a una pantalla táctil compuesta por pines vibratorios que, en esencia, le permiten sentir imágenes.

Strickland comenzó a usar Mathematica mientras cursaba su maestría en física en Southwest Texas State University. Su maestría incluye cursos en relatividad general, y utilizó Mathematica para completar tanto trabajos relacionados con las clases como investigaciones personales. “Aprender la sintaxis del lenguaje de Mathematica y la estructura de comandos me pareció muy intuitivo y, en consecuencia, fácil”, afirma.

Mientras realizaba su doctorado en la Universidad de California, Riverside, Strickland usó Mathematica para estudiar una variedad de temas, desde mecánica cuántica hasta filotaxia. Más adelante, como profesor de física en Truman State University, creó una rutina en Mathematica que reproducía tonos específicos para demostrar la frecuencia de batido a sus estudiantes.

Para ayudar en su redacción técnica, Strickland desarrolló un programa en Mathematica que convierte Braille en texto enriquecido. Introduce Braille en su computadora mediante un bloc de notas electrónico que almacena el Braille en su memoria interna. La pantalla electrónica del bloc le permite editar y revisar el Braille. Cuando está satisfecho con su trabajo, transfiere el Braille electrónico a su PC, donde el programa de Mathematica lo convierte en texto enriquecido. El texto enriquecido puede luego manipularse con un procesador de textos. Strickland también ha escrito procedimientos en Mathematica que reemplazan ciertas secuencias de caracteres por ecuaciones u otros gráficos.

Como físico óptico, Strickland actualmente usa Mathematica en la fase preliminar del diseño de sistemas ópticos. En esta etapa temprana, simular modelos teóricos es mucho más rápido y rentable que construir modelos físicos. Con Mathematica, Strickland construye un modelo teórico muy básico que traza solo uno o dos rayos de luz a través de las lentes, espejos, prismas y redes de difracción del sistema óptico. Dice Strickland: “Mathematica ayuda a revelar las sutilezas del diseño".

Si bien el camino de Strickland no ha sido típico, él cree que la tecnología hará posible que más personas sigan sus pasos. En sus propias palabras: “Me gustaría que mi experiencia y éxito con el uso de Mathematica fueran una inspiración para otras personas ciegas que estén considerando una profesión técnica”.