WOLFRAM

Profesor de informática esculpe arte galardonado usando Mathematica

"Para mí fue natural usar Mathematica para esto más adelante. Usualmente comienzo con una nueva forma interesante y luego la materializo de tal forma que se vuelva visual e intelectualmente atractiva."

Con un doctorado en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación de MIT, George Hart ha dedicado su vida a las computadoras y las matemáticas, lo cual, para él, equivale a una vida dedicada al arte.

Hart comenzó a construir poliedros y otras estructuras geométricas a mano cuando era niño en los años 60 y, ya en la universidad, esculpía modelos poliedrales cada vez más complejos con cartón. Según Hart, "Para mí fue natural usar Mathematica para esto más adelante". Un usuario dedicado de Mathematica desde principios de los años 90, Hart se alegró al descubrir el potencial del programa para la escultura geométrica.

Él visualiza la complejidad de sus diseños mediante Mathematica. Con un modelo visual preciso, Hart puede construir formas exactas y ensamblarlas, muchas veces a mano.

En 1998, Hart creó su primera obra con Mathematica, titulada "Yin and Yang". Este conjunto de dos figuras geométricas huecas, hechas de nogal y tilo, lo llevó a descubrir una nueva familia de formas poliedrales.

Ese mismo año comenzó a trabajar en "Millennium Bookball", por el cual el Consejo estatal para las artes del Estado de Nueva York lo distinguió con un premio al Artista Individual. Encargada por la biblioteca pública de Northport, esta escultura de metro y medio de diámetro es un conjunto de facsímiles de madera de sesenta de los libros más importantes del siglo, conectados por anillos de bronce.

Desde entonces, Hart ha creado más de una docena de esculturas que fueron visualizadas por primera vez en Mathematica. Sus obras ha sido exhibidas en el Museo de Ciencia y Tecnología de Long Island, el Museo Goudreau, el Museo Vanderbilt y en diversas instalaciones públicas. También ha sido objeto de artículos en numerosas revistas y periódicos, incluyendo el New York Times.

Hart ha publicado más de 60 artículos matemáticos, es autor de una extensa enciclopedia de poliedros, y actualmente enseña ciencias de la computación en la Universidad Stony Brook en Nueva York.

Gracias a su sólida formación en matemáticas, Hart concibe por sí mismo los conceptos técnicos de lo que desea crear. Su obra abarca desde "Battered Moonlight," una figura de 21 pulgadas de acero retorcido y papel maché inspirada en el poema "The Man-Moth" de Elizabeth Bishop, hasta "Salamanders" una construcción de 30 pulgadas de diámetro conformada por salamandras de madera entrelazadas.

Según Hart, "Usualmente comienzo con una nueva forma interesante y luego la materializo de tal modo que resulte visual e intelectualmente atractiva".

Sin embargo, para Hart, la transformación de las matemáticas en arte es sutil. "En general, un poliedro no es arte", afirma. "Si puedo mirarlo durante mucho tiempo y sigue captando mi atención, entonces lo considero arte."