WOLFRAM

Inspirando a un artista: El rol de Mathematica en la creación de arte

Kenzo Nakamura, Artista

This page requires that JavaScript be enabled in your browser.
Learn how »

"Un programa muy simple de 10 líneas muestra una amplia variedad de cambios de color. Verdaderamente, esto solo puede ser creado usando Mathematica, y me permite introducir cambios infinitos."

Resumen

Kenzo Nakamura ha utiliza Mathematica para crear arte matemático inspirado por en Escher. Una de sus obras distintivas, Three-Circle Mandala, representa un gran círculo cubierto por tres círculos más pequeños que se repiten, dando como resultado un triángulo de Sierpinski. La obra final es representativa de un mandala budista.

Sin embargo, Nakamura no siempre utilizó Mathematica para crear arte. Comenzó a usarlo mientras escribía su tesis de maestría. Insatisfecho con otros programas, buscó uno que pudiera utilizar en su computadora personal y, afortunadamente, descubrió Mathematica en un seminario y lo ha usado desde entonces.

Además de dedicarse a aus intereses en los aspectos técnicos de Mathematica y escribir un libro sobre la investigación de operaciones, Nakamura comenzó a utilizar el programa para crear obras de arte intrigantes. Muchas de sus piezas derivadas de Mathematica son ilusiones visuales. Si bien son dibujos estáticos, sus propiedades infinitas crean la ilusión de movimiento. Según Nakamura, quien planea continuar dedicandose a esta línea de trabajo, "A través de estos dibujos, mi sueño es crear al menos uno que supere a los de Escher."

Información adicional:

La ventaja Wolfram

  • Crea arte algorítmico original, incluyendo formas, patrones y fondos
  • Genera superficies geométricas basadas en poliedros y otras formas
  • Simula deformación, flexión, fractura y más